Buscar

      Misión y equipo

      Misión

      Qultu.org nace en el contexto de la “economía de los creadores”, un fenómeno nacido en USA por el que miles de artistas de todo el mundo aprovechan las ventajas de la tecnología para alcanzar su independencia creativa y económica gracias a sus seguidores.

      Nosotros no solo conectaremos a los artistas con sus seguidores más fieles, sino con todos los sectores de la industria: empresas e instituciones públicas y privadas. Queremos ayudar a que los cientos de creadores con talento que vemos cada día en las redes sociales puedan hacer realidad sus sueños y dedicarse 100% a crear más y mejor.

      Hoy, como consumidores, tenemos acceso a más contenido y más cultura que nunca. Y, sin embargo, los creadores cada vez lo tienen más difícil para ganarse la vida. Y las actuales plataformas aumentan la brecha. Miles de creadores (poetas, ilustradores, músicos, chefs, periodistas…) publican cada día miles de contenidos en Instagram, Twitter o Youtube reciben 0 euros de las plataformas.

      En Spotify, los 43.000 artistas más importantes, aproximadamente el 1,4% de los que están en la plataforma, obtienen el 90% de los royalties. Sin embargo, el resto de sus 3 millones de creadores, o el 98,6% de sus artistas, solo reciben 30 dólares por trimestre. Y la pandemia ha agravado esta situación. El sector cultural  en España ha visto cómo se desvanecía el 29% de sus ingresos en 2020 y prevé que en 2021 la caída llegue hasta un 35%.

      Por eso, nuestra misión es eliminar la precariedad de la vida de los creadores, ayudándoles a que consigan ingresos estables. 

      Trabajamos en torno a tres ejes.

      1. El primero es el apoyo y acompañamiento a los creadores mediante diversas herramientas, la principal, un servicio de suscripción para fans, de forma que por una pequeña cantidad mensual los creadores ofrecen experiencias y contenidos exclusivos.  Los seguidores dejan de tener un rol pasivo y pasan a convertirse en agentes fundamentales para la sostenibilidad y el bienestar de la cultura en España.
      2. El segundo eje es la generación de oportunidades entre empresas, instituciones y artistas, con servicios  que activaremos próximamente como el desarrollo de un IAC (Índice de Afinidad Creativa) que combinará inteligencia artificial y curación humana para generar “match” entre creadores y marcas.
      3. El tercer eje está basado en el descubrimiento y curación de contenidos para los fans, para lo que la plataforma ofrecerá, entre otras cosas, contenidos y listas de recomendación generadas por los propios artistas y por una serie de expertos culturales.

      Equipo

      El proyecto nace impulsado por José Antonio Ritoré, periodista, ex-CEO de change.org en España, que en octubre de 2021 se unió a la empresa Innuba y su fantástico equipo (Leire Repáraz, Ana Granados, Jose Carnero, David Alayón y Pepo Jiménez, entre otros) para investigar el mercado y diseñar el producto.

      A los tres meses de arrancar tuvimos la suerte de incorporar a la poeta y escritora Elvira Sastre como socia fundadora. Su visión, talento y sensibilidad han sido vitales en el desarrollo de qultu.org.

      Además hemos contado con el trabajo de grandes profesionales como Almudena Mestre en toda la fase de diseño de servicio, con la maestría de Zoe Barceló para la creación de la marca, el talento de Gema Gutiérrez para el UX/UI y la paciencia y constancia de Zaguán.io y de Jose, Edu y David para el desarrollo de la plataforma usando una  base de herramientas low-code.